Parte I (Introducción, Descripción, Comportamiento, Naturaleza, Supervivencia ) Parte II (Nacimiento, Alimentación ) Parte III (Reproducción) En esta última parte estaremos hablando de la reproducción de este “Gran killi” , que por lo cierto es bastante fácil y también trataremos el desarrollo de los huevos, que si bien algo habíamos adelantado en la Parte 2 , agregaremos algunos conceptos más ... Leer Más »
Archivos Mensuales: febrero 2013
Austrolebias elongatus (Steindachner, 1881) Parte II
Parte I (Introducción, Descripción, Comportamiento, Naturaleza, Supervivencia ) Parte II (Nacimiento, Alimentación ) Parte III (Reproducción) Introducción Teniendo en cuenta la parte I de este articulo en el cual pudimos apreciar su descripción acompañada de imágenes y su vida en la naturaleza la cual era constantemente amenazada, en esta continuación observaremos la biología de este “super” killi siempre ... Leer Más »
Austrolebias elongatus (Steindachner, 1881) Parte I
Parte I (Introducción, Descripción, Comportamiento, Naturaleza, Supervivencia) Parte II (Nacimiento, Alimentación y Reproducción) Parte III (Reproducción) Introducción Este articulo no pretende tener un punto de vista científico sino mas bien apunta a conocer una especie tanto en su entorno natural como así tambien desde el punto de vista acuariófilo, sin dejar de lado el problema de su supervivencia ... Leer Más »
El último de los Mohicanos
Pescando Austrolebias elongatus y robustus con una leyenda llamada Angel Fornaro. El último de los Mohicanos El último de los Mohicanos, es una novela de James Fenimoore Cooper, la novela más famosa y vendida de este autor. Trata de la guerra Franco – Inglesa en la zona de los grandes lagos, pero lo más reflexivo de la misma es ... Leer Más »
El corydero
A los amantes de la acuariofilia muchas veces se nos presenta la posibilidad de mantener distintas especies en un mismo acuario, buscando peces y plantas que requieran características muy similares de agua: PH, GH, KH o bien temperatura, iluminación y otros parámetros. A estos acuarios los denominamos “Acuarios Comunitarios”. Leer Más »