Excursión 2:
La boca del Urucu

La punta que separa la desembocadura del Río Urucu y el Río Aruá. Ambos de agua negra mezclada con agua clara.
Este día nos preparamos con todo, ya con otro tipo de embarcación (voadeira), con un motor más grande y otro caboclo pescador con experiencia.
Ya habíamos pactado con los pescadores de ir a la zona de la unión del Urucu con el Gran lago Coarí donde pensábamos en encontrar algunos discus verdes.
Joao (el pescador que le faltaba una pierna desde los once años) nos consultaba las diferencias de los Discus, si bien sabía que había de diferentes colores no conocía que eran dos tipos de Discus diferentes (los verdes con los azules).
La primeras redadas las tiramos sobre la península que divide las aguas del Aruá y del Urucu sobre la misma costa y lo que nos llamo muchísimo la atención es que la costa estaba totalmente desprovista de vegetación y solo había Lodo (ellos lo llamaban LAMA) y por sectores arena bien fina y blanca, típica de los ríos negros del amazonas.
Lo primero que salió fueron muchas pirañas lo que nos desalentó, ya que la cantidad era altísima (de cada 10 peces 5 eran pirañas).
Hicimos varias pasadas y nada de Discus, aunque si algún que otro P. scalare.
Nosotros pensábamos que perdíamos el tiempo ya que el lugar no se parecía a un biotopo del Discus pero los pescadores nos repetían una y cien veces que había Discus, que en esta época cuando estaban muy bajas las aguas ellos nadaban en cardúmenes por el río junto a todos los demás peces.
Luego de varios intentos decidimos probar de la margen derecha del río o sea enfrente de donde estábamos, ya que este lado del río era tapizado por un tipo de vegetación tipo pastos (hierbas) que ellos llamaban “resaca”.
Ahí ya nos gustó más e intentamos con una enorme red abarcando bastante superficie.
En esta primer recolección salieron muchos Heros Severum (impresionantes )
y muchísimos Acará Acú (Astronotus Ocellatus) de un hermoso colorido y de diferentes formas de camuflaje,
- Astronotus Ocellatus
- diferentes formas de camuflaje
- Astronotus ocellatus
- Uarus (Uaru amphiacanthoides) impresionantes
También muchísimos escalares.
Por fin!
En el segundo intento salieron dos Discus, uno saltó desde la red hacia el río y el otro lo pudimos capturar, siendo este un juvenil hermoso con un color oliváceo y muy linda forma
Luego seguimos intentando en una zona donde se formaba un pozo de unos 1,80 metros y con muchísima diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo.
Ahí salieron una tanda de 10 Discus adultos con unos coloridos IMPRESIONANTES como lo muestran las siguientes fotos:
La primera aprovechamos rápidamente a fotografiar antes de ponerlos en sus cubetas.
Por último los liberamos en el mismo biotopo donde los pescamos:
Los parámetros de este biotopo para el 1/NOV/2009 son:
- PH 6,15.
- Conductividad: 22 us.
- Temperatura del agua: 33 en superficie.
Un día de mucha pesca para nosotros y mucha pesca para los caboclos, como podemos ver aquí:
Luego nos volvimos a Coarí y por la noche nos esperaban los caboclos para degustar unos pescados preparados por la esposa de Joao en su casa.
Un par de fotos no vienen mal para recordar:
Ya en la casa de Joao confirmaríamos una nueva salida hacia dos igarapés en distintas zonas.
Saludos.
Mi interes era saber si se puede pescar para traerlos para aca a Bolivia. Y en que epocas se puede ir?
Hola Gerson!
Se pueden pescar siempre en la temporada seca sino es muy complicado, esta va en Coari desde Septiembre a fines de Noviembre.
El tema de llevarlos a bolivia tendrias que ver las reglamentaciones de tu pais, siempre es mejor comprarlos via un importador especializado.
En Perú hay algunos que tienen Discus , por ahi por ese lado te es mejor comprarlos.
Saludos
Jorge Marcelo Fernandez
Buenas me gustaria traer varios discos salvajes a barcelona mose si se pueden traer ya que la verdad aqui estan muy buscados yo tengo acuario de 1000 litros y me guataria tener 5 o 6 cualquier cosa contestarme gracias
gracias, pero no somos proveedores de peces. saludos